Crop unrecognizable coworkers in formal wear standing at table with laptop and documents while greeting each other before meeting

¿Qué son los Medios Adecuados de Solución de Controversias (MASC)?: El nuevo requisito para presentar una demanda a partir de abril de 2025

Introducción

El 3 de enero de 2025 se publicó la Ley Orgánica 1/2025, de 2 de enero, que introduce cambios significativos en el ámbito procesal civil y mercantil. Entre las novedades más relevantes se encuentra el nuevo requisito de procedibilidad, que obliga a las partes a intentar resolver sus conflictos extrajudicialmente antes de interponer una demanda.

Este cambio será exigible a partir del 3 de abril de 2025, por lo que resulta fundamental conocer las distintas opciones de Medios Adecuados de Solución de Controversias (MASC) y cómo documentar el intento de negociación para evitar que la demanda sea inadmitida.

¿Qué son los Medios Adecuados de Solución de Controversias (MASC)?

Los MASC son mecanismos reconocidos por la ley que permiten a las partes resolver conflictos sin recurrir a la vía judicial. Son de aplicación en el ámbito civil y mercantil, quedando excluidos los litigios en materia laboral, penal, concursal y aquellos que involucren entidades del Sector Público.

Características Claves de los MASC

  • Requisito obligatorio: No se admitirán demandas civiles si no se acredita haber intentado resolver la disputa mediante un MASC.
  • Confidencialidad: El proceso de negociación es, en general, confidencial.
  • Plazo límite: La demanda debe presentarse en el plazo de un año tras el intento de negociación.
  • Excepciones: No se requiere un MASC para demandas ejecutivas o medidas cautelares previas.

Tipos de Medios Adecuados de Solución de Controversias

1. Negociación

Consiste en una comunicación directa entre las partes para llegar a un acuerdo, con o sin la intervención de abogados.

2. Mediación

Proceso voluntario donde un mediador imparcial facilita el diálogo para que las partes alcancen un acuerdo, sin imponer soluciones.

3. Conciliación

Un conciliador experto en la materia en disputa propone soluciones a las partes. Puede ser privada o pública (ante notarios, registradores o juzgados).

4. Oferta Vinculante Confidencial

Cualquiera de las partes puede presentar una oferta vinculante a la otra, la cual será obligatoria si es aceptada.

5. Dictamen de Experto Independiente

Las partes pueden solicitar a un experto que emita un informe técnico o jurídico sobre el conflicto. Aunque no es vinculante, puede orientar la negociación.

6. Derecho Colaborativo

Negociación estructurada con abogados acreditados en Derecho Colaborativo, quienes no podrán representar a sus clientes en un eventual litigio sobre el mismo asunto.

Cómo Acreditar el Intento de Negociación

Para cumplir con el requisito de procedibilidad, es fundamental documentar el intento de resolución extrajudicial del conflicto. La prueba varía según la intervención de un tercero neutral:

  • Sin tercero neutral: Documento firmado por ambas partes, con datos de identidad, fechas, objeto de la controversia y declaración de haber negociado de buena fe.
  • Con tercero neutral: Certificado expedido por el mediador, conciliador u otro profesional acreditando la negociación o el intento de contacto efectivo.

Los acuerdos logrados mediante un MASC pueden convertirse en títulos ejecutivos mediante su formalización en escritura pública, homologación judicial o certificación de conciliación registral.

Plazos a Considerar

Se considera que el proceso de negociación finaliza sin acuerdo en los siguientes casos:

  • 30 días naturales desde la recepción de la solicitud sin contacto ni respuesta.
  • 30 días naturales desde una propuesta sin respuesta por escrito.
  • 3 meses desde la primera reunión sin alcanzar un acuerdo.

Cualquiera de las partes puede poner fin a las negociaciones en cualquier momento.

Suspensión e Interrupción de Plazos

El inicio de un MASC interrumpe la prescripción o suspende los plazos de caducidad desde la notificación de la solicitud hasta que se alcance un acuerdo o finalice la negociación. Los plazos se reanudan si:

  • No se realiza la primera reunión.
  • No hay respuesta escrita en 30 días.
  • No se recibe la comunicación por la contraparte.
  • No se responde a una propuesta de acuerdo en 30 días.

Conclusión

La Ley Orgánica 1/2025 introduce un cambio significativo en el acceso a la justicia civil y mercantil en España, exigiendo a las partes agotar previamente las vías de solución extrajudicial. Desde López & Gómez Abogados, recomendamos anticiparse a esta normativa y contar con el asesoramiento adecuado para garantizar el cumplimiento del nuevo requisito de procedibilidad antes del 3 de abril de 2025.

Si tienes dudas sobre cómo aplicar los MASC a tu situación, contáctanos y te ayudaremos a encontrar la mejor solución legal.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

×