couple, sunset, beach, silhouettes, couple silhouette, pair, together, nature, relationship, sea, ocean, water, outlook, sunrise, waterfront

Capitulaciones matrimoniales: qué son, cómo se hacen y por qué son importantes

¿Prefieres escucharnos?

Aquí te explicamos qué son las capitulaciones matrimoniales. Analizamos sus características clave y su utilidad para organizar el régimen económica y patrimonial entre los cónyuges.

En el ámbito del derecho de familia, uno de los conceptos más importantes pero menos conocidos por el público general es el de las capitulaciones matrimoniales. Aunque su nombre pueda parecer técnico o complejo, lo cierto es que se trata de un instrumento legal de gran utilidad y flexibilidad para las parejas, tanto si están por casarse como si ya lo están. En este artículo, desde López & Gómez Abogados, te explicamos de forma clara y sencilla qué son, cómo se otorgan, qué efectos tienen y por qué podrían interesarte.

¿Qué son las capitulaciones matrimoniales?

Las capitulaciones matrimoniales son un contrato entre los cónyuges —o futuros cónyuges— mediante el cual se pueden establecer los pactos que consideren oportunos para organizar su régimen económico y patrimonial. En otras palabras, es un acuerdo que permite decidir cómo se manejarán los bienes durante el matrimonio, en caso de separación o divorcio, e incluso qué ocurrirá con ciertos aspectos relacionados con la herencia o donaciones.

¿Qué pueden incluir las capitulaciones matrimoniales?

El contenido más habitual y esencial de las capitulaciones es la elección del régimen económico matrimonial. En España, el régimen supletorio en la mayoría del territorio es el de sociedad de gananciales, pero los cónyuges pueden acordar un régimen distinto, como el de separación de bienes o participación.

Además, también pueden incluir otros pactos relevantes, como:

  • Donaciones entre cónyuges o a terceros, en el contexto del matrimonio.

  • Mejoras hereditarias a favor de los hijos comunes, que tienen efectos jurídicos especiales y solo pueden ser modificadas por acuerdo mutuo.

  • Establecer jurisdicción en caso de litigio o separación.

  • Establecer los efectos económicos tras una futura ruptura.

¿Cuándo y cómo se otorgan?

Las capitulaciones deben realizarse en escritura pública ante notario, lo que significa que no basta con un acuerdo privado.

Existen dos momentos en los que se pueden otorgar:

  1. Antes del matrimonio: en este caso, el documento tiene una validez máxima de un año. Si no se celebra el matrimonio dentro de ese plazo, las capitulaciones quedan sin efecto.

  2. Durante el matrimonio: los cónyuges pueden modificar el régimen económico tantas veces como deseen, siempre respetando los derechos adquiridos por terceros.

En ambos casos, es obligatoria su inscripción en el Registro Civil para que tengan efectos frente a terceros. Además, si afectan a inmuebles, deben inscribirse en el Registro de la Propiedad, y si influyen en actividades empresariales, también puede ser necesaria su inscripción en el Registro Mercantil.

¿Qué limitaciones existen?

A pesar de su flexibilidad, la ley impone ciertas limitaciones. Por ejemplo, no se pueden incluir pactos que limiten la igualdad entre los cónyuges. Esto significa que no se puede otorgar la administración completa de los bienes comunes a uno solo de los cónyuges, aunque sí se pueden conceder poderes específicos sobre ciertos bienes.

Asimismo, no se puede usar este tipo de acuerdos para ocultar bienes, fraudar a acreedores o evadir responsabilidades legales, ya que estas prácticas pueden llevar a la nulidad del pacto.

¿Qué capacidad se requiere?

Las reglas sobre capacidad legal para otorgar capitulaciones son las generales del Derecho Civil. Incluso los menores emancipados que puedan casarse pueden firmar capitulaciones, siempre que solo regulen el régimen económico. Si incluyen otras disposiciones (donaciones, herencias, etc.), necesitarán el consentimiento de sus padres o tutores.

¿Qué ocurre si se modifican las capitulaciones?

Uno de los aspectos más importantes es que las capitulaciones se pueden modificar en cualquier momento. No obstante, para que la modificación sea válida:

  • Deben participar las mismas personas que firmaron el acuerdo original.

  • No se pueden perjudicar derechos adquiridos por terceros, como hijos o acreedores.

El notario debe hacer constar cualquier modificación en la escritura original, y estas también se inscriben en los registros correspondientes para tener efectos frente a terceros.

¿Pueden ser nulas o ineficaces?

Sí. Las capitulaciones matrimoniales pueden perder su validez o ser declaradas nulas en diversas situaciones:

  • Si no se celebra el matrimonio dentro del año tras su otorgamiento.

  • Si se otorgan con vicios del consentimiento (error, violencia, simulación…).

  • Si se incluyen pactos contrarios a la ley, como limitar la igualdad entre cónyuges.

  • Si se demuestra que se usaron con intención de fraude hacia acreedores o terceros.

En caso de nulidad o ineficacia total, se aplicará el régimen legal supletorio: generalmente, el de sociedad de gananciales.

¿Por qué te interesa hacer capitulaciones matrimoniales?

Este tipo de acuerdo no solo es útil en matrimonios con grandes patrimonios o intereses empresariales. También puede ser muy recomendable en situaciones comunes, como:

  • Matrimonios donde uno de los cónyuges tiene deudas o actividad empresarial.

  • Reparto claro de responsabilidades económicas.

  • Protección del patrimonio personal o familiar.

  • Planificación de herencias o donaciones entre cónyuges e hijos.

Además, las capitulaciones matrimoniales son una forma de prevenir conflictos futuros y garantizar mayor seguridad jurídica a la pareja.

Conclusión

Las capitulaciones matrimoniales son una herramienta legal eficaz, flexible y cada vez más utilizada por parejas que desean regular su vida económica con claridad y previsión. Otorgarlas no implica desconfianza, sino responsabilidad y transparencia.

En López & Gómez Abogados, somos especialistas en derecho de familia y podemos asesorarte en la redacción, otorgamiento y modificación de capitulaciones matrimoniales. Si estás pensando en casarte o ya lo estás y deseas establecer un régimen económico distinto, contáctanos sin compromiso. Estaremos encantados de ayudarte.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *