Close-up of a person writing in a notebook with documents and a calculator, managing finances.

Todo lo que su empresa debe saber sobre la Ley Antifraude y la Factura Electrónica Obligatoria. Novedades Legales 2025

En López & Gómez Abogados , entendemos que estar al día con los cambios legislativos es clave para garantizar el éxito y la seguridad jurídica de su negocio. Por ello, hemos preparado este artículo para explicar dos importantes normativas que entrarán en vigor en 2026: la Ley Antifraude (Ley 11/2021) y la Ley Crea y Crece (Ley 18/2022), que introducen cambios significativos en materia de facturación electrónica y prevención del fraude fiscal.

Estas reformas impactarán a todos los empresarios y profesionales, por lo que es fundamental conocerlas y adaptarse a tiempo. A continuación, desglosamos las principales novedades, obligaciones y sanciones asociadas.

1. La Ley Antifraude y el Reglamento VERI*FACTU: Un Paso Hacia la Transparencia Fiscal

La Ley Antifraude , regulada a través del Reglamento VERI*FACTU (Real Decreto 1007/2023), establece nuevos requisitos antifraude para los sistemas informáticos de facturación y contabilidad. Su objetivo principal es combatir prácticas fraudulentas relacionadas con la manipulación de datos tributarios.

¿Quiénes están obligados?

  • Productores y comercializadores de software : Deben cumplir con estrictos estándares técnicos.
  • Empresarios y profesionales : Aunque inicialmente se había establecido el 1 de julio de 2025 como la fecha límite para que todos los usuarios de sistemas informáticos de facturación (SIF) se adaptaran a las nuevas normativas, el Real Decreto 254/2025, de 1 de abril, ha pospuesto dicha implantación. En consecuencia, los contribuyentes del Impuesto sobre Sociedades deberán estar adaptados antes del 1 de enero de 2026, y el resto de empresas y autónomos, antes del 1 de julio de 2026.

Principales obligaciones

  1. Integridad y trazabilidad : Los sistemas deben garantizar que los registros sean inalterables, accesibles y legibles, sin omisiones ni alteraciones no documentadas.
  2. Certificación obligatoria : Los programas de facturación deben contar con certificación oficial.
  3. Código QR tributario : Las facturas emitidas deberán incluir un código QR que facilite la verificación por parte de la Agencia Tributaria (AEAT).
  4. Facturas VERI*FACTU : Estas deben incluir la frase «Factura verificable en la sede electrónica de la AEAT» o «VERI*FACTU». Además, se remitirá un resumen de la factura a la AEAT con medidas de seguridad.

Excepciones

No serán aplicables estas obligaciones si:

  • No existe obligación de emitir facturas según el Real Decreto 1619/2012.
  • Todas las facturas se expiden manualmente sin el uso de un sistema informático.

Sanciones por incumplimiento

Las consecuencias de no cumplir con la Ley Antifraude son severas:

  • Fabricación o comercialización de software no conforme : Multa de 150.000 € por ejercicio económico y por cada tipo de programa infractor.
  • Uso de sistemas no certificados : Sanción de 50.000 € por ejercicio económico.
  • Falta de certificación : Multa de 1.000 € por cada sistema comercializado sin certificación.

2. Ley Crea y Crece: La Factura Electrónica Obligatoria en Operaciones B2B

La Ley Crea y Crece introduce la obligatoriedad de expedir, remitir y recibir facturas electrónicas en todas las operaciones entre empresarios y profesionales (modelo B2B). Esta medida busca reducir la morosidad y modernizar las transacciones comerciales.

Novedades clave

  • Interoperabilidad gratuita : Las plataformas tecnológicas deben permitir la interconexión sin costes adicionales.
  • Acceso a copias : Los destinatarios pueden solicitar copias de las facturas electrónicas durante cuatro años sin coste alguno.
  • Información detallada : Las facturas deben incluir datos como plazos y fechas de vencimiento.

Plazos de implementación

  1. Empresas con volumen de operaciones > 8 millones de euros : Obligadas desde el primer año tras la entrada en vigor del reglamento.
  2. Empresas con volumen de operaciones ≤ 8 millones de euros : Obligadas a partir del segundo año.
  3. Transición inicial : Durante los primeros doce meses, las empresas obligadas también deberán enviar un documento en formato PDF a quienes aún no estén sujetos a la obligatoriedad.

Sanciones por incumplimiento

Las empresas que no cumplan con la obligatoriedad de la factura electrónica podrán enfrentar multas de hasta 10.000 € , dependiendo del número de afectados y la gravedad de la infracción.

3. Relación entre la Ley Antifraude y la Ley Crea y Crece

Ambas normativas son complementarias y buscan fortalecer el sistema tributario español:

  • La Ley Antifraude se enfoca en prevenir el fraude fiscal mediante la regulación de los sistemas de facturación.
  • La Ley Crea y Crece promueve la digitalización y reduce la morosidad en las transacciones comerciales.

Para cumplir con ambas leyes, las empresas deberán adoptar un modelo de datos único y asegurarse de que sus sistemas informáticos cumplan con los requisitos técnicos exigidos.

4. Implicaciones Prácticas para su Negocio

La entrada en vigor de estas normativas supone un cambio significativo en la gestión administrativa y fiscal de las empresas. Algunas recomendaciones clave:

  • Evalúe su software actual : Verifique si cumple con los requisitos de integridad, trazabilidad y certificación establecidos por la Ley Antifraude.
  • Adapte sus procesos : Implemente soluciones tecnológicas compatibles con la factura electrónica obligatoria según los plazos establecidos por la Ley Crea y Crece.
  • Evite sanciones : Planifique la transición con tiempo para evitar multas significativas.

Desde López & Gómez Abogados, recomendamos revisar con urgencia los sistemas actuales y planificar la transición a soluciones que garanticen el cumplimiento normativo. No espere hasta el último momento.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

×